Mostrando entradas con la etiqueta bicicleta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bicicleta. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de junio de 2010

RE: A la mierda el alquiler de bicis en Madrid‏

De: XXXXXXXXXXXXXX
Enviado el: lunes, 31 de mayo de 2010 16:53
Para: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Asunto: RE: A la mierda el alquiler de bicis en Madrid
Joder, ¡eso es!... suscribo cada una de tus palabras, Maki; hasta las conjunciones. No podía estar mejor dicho. Te pido permiso para incluir la conversación, tal y como está (pero quitando los nombres) en el blog.
____________
Sergio L.
------------------------------------------------------------------ 
From: XXXXXXXXXXXXXXXXXX
To: XXXXXXXXXXX
Subject: RE: A la mierda el alquiler de bicis en Madrid
Date: Mon, 31 May 2010 14:17:28 +0200
De puta vergüenza. No tiene otro nombre. Terminar las obras de La Caja Mágica (y el resto de las infraestructuras previstas para esas olimpiadas que nunca llegaron) para que los pijos de élite jueguen al tenis resultaba imprescindible pese al tremendo déficit de la ciudad y la crisis que ya estaba en todo lo suyo. Bien, resulta que había que hacerlo porque “Madrid tiene un gran compromiso con el deporte” decía nuestro faraónico alcalde. Pero ahora resulta que no hay dinero para el alquiler de bicis, que tan buenos resultados da desde hace años en otras ciudades de España (y, desde que el mundo es mundo, en Europa) ¿Será que el Ayuntamiento de Madrid no considera el transporte urbano en bicicleta como deporte? Tal vez sólo sean deporte aquellas actividades con recepcionista, vestuario, y cuota mensual, o tal vez es que desde el equipo de Gallardón nos consideran a todos gilipollas, no lo sé, pero el caso es que nos la han vuelto a meter doblá.
Puta rabia me da esta ciudad de paletos joder. Pues nada, habrá que pedir una subvención para comprase un todoterreno (que para eso si que las dan y muy ricas) para bajar de Nuevos Ministerios a casa.
------------------------------------------------------------------------
From: XXXXXXXXXXXX
To: XXXXXXXXXXXXXXX
Subject: A la mierda el alquiler de bicis en Madrid
Date: Sun, 30 May 2010 14:23:52 +0200
Gallardón se carga el plan de alquiler de bicicletas por el recorte. Estaba cantado, pero no por ello deja de dar menos rabia.
http://www.elpais.com/articulo/madrid/Ayuntamiento/aplaza/plan/alquiler/bicis/elpepuespmad/20100530elpmad_9/Tes
____________
Sergio L.

miércoles, 27 de mayo de 2009

El trinque VS romper cosas como método de acción política

Hola, amigos de la tricotosa!

Hoy voy a hablar de dos temas que aparentemente no tienen relación. A ver que tal me sale.

Todo el mundo, aquí en Bilbao, se queda sorprendido de que cande mi bicicleta con dos seguros, uno de ellos de hierro macizo. Juzgan excesivo mi miedo a que me roben mi único medio de transporte. Y la verdad es que, preguntando, no he encontrado a nadie que me haya dicho que le hayan robado su bicicleta. A mí en Madrid sí que me robaron una bicicleta. Y un Opel Kadett.

En cambio nadie de Bilbao se ha mostrado demasiado sorprendido cuando les he contado con total indignación que alguien me ha pinchado ya dos veces las ruedas de mi bici, con nocturnidad y alevosía, cuando ésta dormía dentro del portal y otra vez más cuando estaba en la calle.

El fin de semana pasado estuve en Madrid y le contaba todo esto a mi amigo Maki. Y el me respondió con lo mismo que pensaba yo pero mejor verbalizado: “¡Hay que ser gilipollas para romper algo que no puedes robar!”.

Risas.

Después, la conversación siguió por una derivada: el robo y lo socialmente aceptado que está en la cultura mediterránea, latina o como queramos llamarla. Esto llevó a deducir un nuevo hecho diferencial, una nueva brecha cultural que nos divide racial y radicalmente a los vascos y a los malvados españoles.

Los españoles tenemos una gran predisposición a entender el trinque como algo normal y cotidiano para conseguir objetivos. Y los vascos, parece que no tanto... pero, en descargo, parece que sí entienden que romper cosas es un método válido para conseguir objetivos; en este caso, parece ser que la ocupación de 30 centímetros del paso comunal por parte de una bicicleta invasora justificaba la eskalera borroka.

¿Qué es mejor? ¿Qué es peor? Yo no lo sé, oigan.

El mejor ejemplo de aceptación ibérica de la corrupción es lo que está pasando con los casos Gürtel, Fundescam y demás. Bueno, yo anuncio hoy, aquí, que Camps y toda la tropa ya están absueltos. No hace falta celebrar juicio. No cal fer el txui, que dirían en Valencia.

Lo están. Porque la sociedad les absuelve. Nadie, fuera de los lectores habituales de El País o Público, está demasiado escandalizado por el asunto. Y… ¿por que iban a estarlo?, si seguramente todos también han intentado trincar alguna vez o lo harían si tuvieran la ocasión.

Es realmente difícil que el juez que lleva el caso condene a la contraparte política de la trama. Si no, Rajoy no se habría mostrado tan cercano a Camps estos días. Judicialmente, se van a ir de rositas seguro. Pero eso es lo de menos. Ha habido políticos contra los que nunca se ha podido demostrar nada por los tribunales, pero que tuvieron que dejar el cargo ante el escándalo que se montó.

Y eso no está pasando.

¿Quién en este país no dejaría regalar que un amiguito del alma le regalase unos trajes a medida? ¿Y quién no le devolvería el favor a ese amigo del alma utilizando su posición?

Pues igual ni yo ni mi amigo Maki lo haríamos… pero no estamos en ningún parlamento sino que nos limitamos a arreglar el mundo con una litrona en la mano en las Vistillas de Madrid, histórico parque, que, por cierto, la simpática jerarquía eclesiástica española (AKA The Spanish Inquisition) va a cubrir de hormigón.

Los fabulosos Lendakaris Muertos, que son de Pamplona, pero pese a ello son malvados (y, según algunos, también españoles) tienen una canción llamada Vine, vi y me vendí en su disco homónimo que resume muy bien lo que es la cultura del trinque en este país. Después de narrar las andanzas del “alcalde del pueblico / que ha desaparecido”, preguntan ¿“y tú que harías” si fueras el primer edil? y se responden: “seguramente me aprovecharía”.



Pues eso.

En cuanto a la eficacia de romper cosas como método de acción conducente a la consecución de determinados objetivos, mucha gente tiende a pensar que no es un método demasiado eficaz -y, efectivamente, Euskal Herria no es hoy más libre porque en el pasado hayan ardido unos cuantos cajeros automáticos y containers de papel- pero el caso es que yo sí que estoy metiendo mi bici en mi casa por las noches. Así que, en este caso concreto, objetivo conseguido. Claro que si el/la gilipollas hijo/a de una hiena y un chacal que me pincha las ruedas hubiera llamado al timbre y me hubiera pedido que no dejase la bici en la escalera, el efecto hubiera sido el mismo.

_____________
NOTA. Este post se mueve entre el cinismo y la ironía. Espero que sea entendido y no me quede sin amigos. ;-)

viernes, 9 de mayo de 2008

Habrá carril bici en Madrid (por dentro de Madrid, no como ahora)

Este artículo se publica simultáneamente en http://lacomunidad.elpais.com/casco-viejo/

Parece que el plan de movilidad ciclista de Madrid empieza, poco a poco, a rodar.
Con más de un año de retraso, se ha presentado el proyecto. Al menos dos de los tramos presentados no están en medio del campo (menos mal, esta vez no) sino que recorrerán el interior de la capital, por lo que sí son una verdadera alternativa de transporte. Estos tramos, los primeros que se construirán, abarcan en el Paseo de la Castellana y en la zona de Pza. de Castilla.
Ya era hora de que arrancara este plan; porque Madrid es, probablemente la gran ciudad española más atrasada en cuanto al uso de la bici, el único medio de transporte particular realmente eco-responsable. Lo gracioso es que si comparas los kilómetros de carril bici que tiene actualmente Madrid con los de Barcelona y Sevilla, las urbes más avanzadas en el uso de la bicicleta en nuestro país, ves que las magnitudes no son tan distintas (estamos hablando de varias decenas de kilómetros en los tres casos).

El truco está en que el Ayuntamiento de Madrid ha decidido desperdiciar recursos públicos, tiempo y oportunidad en completar un Anillo Verde Ciclista que rodea la ciudad… ¡¡por fuera!! …y que sólo usan los domingueros (y que me perdonen; pero es que es así). Muy en la línea de la política de infraestructuras regional y local. Gracias al gobierno autónomo y al Ayuntamiento los madrileños disfrutamos de tranvía en medio del campo, túneles de metro debajo del campo, un carril bici rodeando la ciudad y con vistas al campo… y más de 200 kilómetros de autovías dentro de la ciudad.

En las bárbaras regiones allende nuestras fronteras que se conocen como Europa lo hacen exactamente al revés: el tranvía, el metro y la bici están dentro de las ciudades. Y se intenta que los coches vayan quedando, poco a poco, fuera.

Hay veces que dan ganas de tirar la toalla: el madrileño es como es (y vota lo que vota). Pero no es justo. No es justo que los que tenemos razón y utilizamos la bicicleta en nuestros desplazamientos por la ciudad no tengamos derecho a hacerlo en condiciones.

Tengo algo de confianza en este plan de movilidad ciclista, algo… pero no son los kilómetros de carril bici que se construyan… es cómo y dónde se hagan. Y cómo se eduque a la gente. En Barcelona hay más de 100.000 socios del Bicing y más de 60.000 personas utilizan la bici a diario para sus desplazamientos. En Madrid somos 3.000 locos.

Hace un par de semanas estuve en Barcelona y pude ven por mi mismo el éxito de las políticas de la capital catalana en cuanto al uso de bici. Como ciclista urbano, me alegré de ver a tantos compañeros en la lucha. Como madrileño, se me caía la cara al suelo de vergüenza.

Habrá que ver cuándo se demoran estas obras y, sobre todo, cuánta gente se da por enterada una vez entren en funcionamiento los nuevos tramos de carril bici. Creo firmemente que el tiempo nos dará la razón a los que reivindicamos el uso de la bici en la ciudad… pero no porque a la gente le dé por volverse responsable con respecto al medio ambiente; sino porque más pronto que tarde van a tener la gasolina y el gasóleo a dos euros el litro.

Comparativa entre los carriles bici de Madrid y Barcelona.