Mostrando entradas con la etiqueta gallardón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gallardón. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de junio de 2010

RE: A la mierda el alquiler de bicis en Madrid‏

De: XXXXXXXXXXXXXX
Enviado el: lunes, 31 de mayo de 2010 16:53
Para: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Asunto: RE: A la mierda el alquiler de bicis en Madrid
Joder, ¡eso es!... suscribo cada una de tus palabras, Maki; hasta las conjunciones. No podía estar mejor dicho. Te pido permiso para incluir la conversación, tal y como está (pero quitando los nombres) en el blog.
____________
Sergio L.
------------------------------------------------------------------ 
From: XXXXXXXXXXXXXXXXXX
To: XXXXXXXXXXX
Subject: RE: A la mierda el alquiler de bicis en Madrid
Date: Mon, 31 May 2010 14:17:28 +0200
De puta vergüenza. No tiene otro nombre. Terminar las obras de La Caja Mágica (y el resto de las infraestructuras previstas para esas olimpiadas que nunca llegaron) para que los pijos de élite jueguen al tenis resultaba imprescindible pese al tremendo déficit de la ciudad y la crisis que ya estaba en todo lo suyo. Bien, resulta que había que hacerlo porque “Madrid tiene un gran compromiso con el deporte” decía nuestro faraónico alcalde. Pero ahora resulta que no hay dinero para el alquiler de bicis, que tan buenos resultados da desde hace años en otras ciudades de España (y, desde que el mundo es mundo, en Europa) ¿Será que el Ayuntamiento de Madrid no considera el transporte urbano en bicicleta como deporte? Tal vez sólo sean deporte aquellas actividades con recepcionista, vestuario, y cuota mensual, o tal vez es que desde el equipo de Gallardón nos consideran a todos gilipollas, no lo sé, pero el caso es que nos la han vuelto a meter doblá.
Puta rabia me da esta ciudad de paletos joder. Pues nada, habrá que pedir una subvención para comprase un todoterreno (que para eso si que las dan y muy ricas) para bajar de Nuevos Ministerios a casa.
------------------------------------------------------------------------
From: XXXXXXXXXXXX
To: XXXXXXXXXXXXXXX
Subject: A la mierda el alquiler de bicis en Madrid
Date: Sun, 30 May 2010 14:23:52 +0200
Gallardón se carga el plan de alquiler de bicicletas por el recorte. Estaba cantado, pero no por ello deja de dar menos rabia.
http://www.elpais.com/articulo/madrid/Ayuntamiento/aplaza/plan/alquiler/bicis/elpepuespmad/20100530elpmad_9/Tes
____________
Sergio L.

viernes, 2 de octubre de 2009

Editorial

Lolo lorolo loro lo!
HEY!
Lolo lorolo loro loooo
oioi!
Gallar pírate!
Gallar pírate!
Gallar pírateeeeeeeee!

martes, 17 de marzo de 2009

Las locuras del Faraón en su corte


Aunque esté lejos, no me resisto a hablar de la última polémica en la corte del faraón: El Ayuntamiento de Madrid y el Obispado, tanto monta/monta tanto, se van a cargar la Cornisa. O, lo que es lo mismo: una de las vistas más características de la capital: el primer skyline famoso de Madrid. El que se ve en La pradera de San Isidro de Francisco de Goya, por ejemplo.

Alberto Ruiz Gallardón finalmente lo ha hecho. Tras años de tiras y aflojas y polémica con los vecinos, el equipo de gobierno municipal ha aprobado que la iglesia pueda edificar cuatro enormes mamotretos en estos terrenos, hasta ahora zona verde, a cambio de que la curia ceda otros al consistorio para que éste construya un polideportivo.


El plan de la iglesia, conocido ya popularmente como el Minivaticano cuenta con una fuerte oposición popular y se está preparando una manifestación que espero sea de dimensiones épicas para parar semejante atropello. Espero. (+ Info en Público).


La cosa es que el caso me hace reflexionar sobre Gallardón: ¿Qué le ha pasado?
Sigue teniendo una muy buena imagen dentro y fuera de Madrid. Y yo no digo que no hubiera un momento, cuando estaba al frente de la Comunidad de Madrid, en el que fue el gestor responsable y político moderado que mucha gente sigue creyendo que es.
Pero el caso es que, al frente del Ayuntamiento de Madrid se le ha ido la olla (ver vídeo). ¿Qué le ha pasado?




En mi opinión su gestión municipal ha sido un desastre. Ha endeudado Madrid hasta las cejas porque decidió meter todo el dinero en hacer el gigantesco túnel de la M-30 en solo tres años. El resultado es que el resto de proyectos de regeneración de la ciudad (bastante más ilusionantes que ése) están parados. El presupuesto se lo comen los intereses del préstamo a 30 años pidió para construir lo que quizá sea su mausoleo político. Ni siquiera hay dinero para recuperar la rivera del Río Manzanares… ¡¡Que es precisamente la razón por la cual se decidió soterrar la M-30!! Dos años después de que se acabara la obra subterránea (la que no se ve), Madrid-Río (la parte que sí se ve) es un escenario post-apocalíptico. Digo yo que podrían alquilarlo para grabar alguna película tipo El Día Después y así recuperar algo de pasta.

Y sobre su supuesta moderación… qué decir. Vale: Gallardón es gay-friendly y sus políticas sociales cuando estuvo en la Comunidad de Madrid eran sensatas. Pero el hecho de poner a Ana Botella -¡¡Ana Botella!!- de concejal de Asuntos Sociales invalida todo lo anterior. Y ahora firma con este personaje siniestro que es Rouco Varela –puntal de esa institución siniestra que es la Conferencia Episcopal- el convenio para cargarse la mitad de las Vistillas (a las cuales habrá que cambiar el nombre).

A Gallardón se le ha ido la pelota. No pasa nada… nos puede pasar a todos. Te levantas un día y el coco te hace catacrack. Lo que tiene delito es que la gente no se de cuenta.
Gallardón llevaba dos legislaturas al frente de la Comunidad de Madrid. Todo el mundo hablaba bien de él: se le consideraba la esperanza de que el PP se desfachacisara y se homologase con la democracia cristiana europea y él ya se veía candidato a la presidencia del gobierno.

… Pero llegaron las elecciones de 2003, municipales y autonómicas, y su partido decidió contrarrestar la seria amenaza de que el PSOE recuperase la capital con Trinidad Jiménez poniendo a Gallardón por sorpresa como candidato a alcalde. La jugada se completó colocando a Esperanza Aguirre de candidata a la presidencia de la Comunidad de Madrid. Nadie pensaba entonces que Aguirre, que hasta entonces había hecho el ridículo en el Ministerio de Cultura y en la presidencia del Senado, fuese el animal político que ha demostrado ser… más que otra cosa, el candidato socialista, Rafa Simancas, era tan poco carismático y tenía tan poca gracia y poco contenido que el PP pensaba que le podía ganar con cualquier cosa.

Y así fue. Hizo falta repetir las elecciones, vale, (véase Tamayazo)... pero a la segunda, Esperaza ganó. Y, sorpresa (segunda sorpresa): todo el ascendente que Gallardón tenía en el PP se esfumó en dos días. El PP comenó a idolatrar a Esperanza porque decía y ponía en práctica las insesateces del lobby neocon (ya se están viendo los éxitos en los que estas políticas han traído a Madrid). Yo también habría perdido la chaveta en ese momento, oiga.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Hombres-anuncio

Hoy, dos meses después, el alcalde Ruiz-Gallardón ha anunciado que se raja y que el Ayuntamiento de Madrid no prohibirá los hombres anuncios. Menos mal.

No es la primera vez que el primer edil se tiene que comer con patatas sus planes de amoldar la ciudad a su concepto de belleza -por llamarlo algo-. Gallardophis II ya promulgó hace un par de años el final de los heréticos rótulos de neón de la Gran Vía y su edicto fue ignorado por el pueblo.

Porque, a ver: ¿Quién se ha creído Gallardón para imponer sus gustos estéticos? Es SÓLO el alcalde. Las calles no son suyas. Son de sus ciudadanos. De los ciudadanos de Madrid.

Yo entendería que mucha gente considerase hortera el criterio estético de los madrileños. Pero Gallardón no debería. Gallardón está completamente desautorizado para ello.

Dice que hay que prohibir los hombres anuncio y los letreros luminosos porque le parecen de mal gusto. Prohibe que se vendan artículos de broma en los puestos navideños de la Plaza Mayor porque le parecen de mal gusto. Según él no van con el espíritu de estas fiestas. ¿De dónde se saca eso? Lo más autóctono y peculiar de la navidad en Madrid a ojos del forastero es toda la gente que hay con pelucas o sombreros de chufla. Me hacía ver el otro día mi amigo Maki y tiene razón.

Neón, hombres anuncio y artículos navideños de broma son de mal gusto... Esto te lo dice el tipo que llenó la ciudad de espantosos pantallazos publicitarios. El tipo que ha decido, con motivo de las presentes pascuas, llenar todas las plazas de la ciudad de kioskos que producen estrés visual.

Creo que el alcalde está bastante invalidado para opinar en materia estética. Todo lo que ha construido en la ciudad tiene aspecto de estar a medio terminar: con cables por fuera, indicaciones provisionales, vallas de obra y una pátina de polvo. Marca de la casa.

O a lo mejor soy yo, que no se ver lo vanguardista de las propuestas del alcalde...

... Madrid Río es un escenario postnuclear. Como lo vea Kevin Costner, nos hace una película.

... La calle del Arenal, recientemente peatonalizada, tiene baldosas extraibles para que los turistas puedan llevarse un souvenir de Madrid y sus alcorques están vacíos para que los ciudadanos se impliquen con la protección del medio ambiente: ¡Planta tu propio árbol, madrileño!

... El nuevo Ayuntamiento es una metáfora de la ciudad en permanente cambio y reinvención: más de un año y medio después de su inauguración sigue en obras. Hace unos meses, cuando lo pude ver por dentro, estaba a medio amueblar y unos cutre-folios pegados en las paredes con fixo servían para indicar la ubicación de algunas estancias.

Podría seguir. Todos conocemos los últimos lavados de cara que ha dado el alcalde a la ciudad. Dicen que la cara es el espejo del alma... y el alma de esta ciudad está siempre con cables por fuera, indicaciones provisionales, vallas de obra y una pátina de polvo.

lunes, 14 de julio de 2008

Madrid vs. Barcelona

Del blog de Graeme, un guiri que vive en Madrid. Para aquellos que quieran practicar inglés y para los que quieran saber que opinión tienen de nuestra puta ciudad los extranjeros que en ella habitan.


Obras faraónicas e innecesarias promovidas por un alcalde endiosado, el presupuesto de los próximos años soterrado, junto con los coches, bajo el Manzanares, un centro agonizante, poca imaginación e iniciativa por parte de la ciudadanía, contaminación, ausencia de carril bici y de cualquier otra cosa que huela a progreso sostenible... y todas esas cosas que hacen que esta ciudad caiga goleada ¡sí, goleada! frente a Barcelona en múltiples aspectos. Las verdades duelen, señores, y en boca de un juez imparcial, más.

Yo no lo habría dicho mejor que Graeme, así que, que hable él:

---

Friday, May 09, 2008
Madrid Versus Barcelona

No, this post is not about football. That’s probably just as well after what happened on Wednesday night. I have been meaning to write a post comparing Madrid to Barcelona ever since my visit to the latter city a few weeks ago. I have what I suppose might be a slightly romantic notion of Barcelona, which perhaps comes from being an occasional visitor rather than someone who lives there. I’ve always had the idea of it being a more imaginative, better administered city, than Madrid. Every time I go there it seems that something has been done to make the city more attractive and user friendly, and I compare this with Madrid where it has always seemed to me that making the city more attractive and easy to live in has never been high up on the list of municipal priorities.

In Barcelona I see more pedestrian areas, inner city cycle lanes, and the complete renovation and recovery of the beach area by the sea. The bicycle sharing scheme they have introduced seems to be a great success, much to the disappointment of those
whose gloomy vision of human nature demands that such schemes should fail. Then I think of Madrid with narrow traffic clogged streets where the remaining pavement is so thin that you and the bag you are carrying cannot share it. Those who ride a bike on the streets of Madrid do so because they need an adrenaline fix that they can only get from dodging murderous taxi drivers. The “beach” by the River Manzanares is still a dustbowl and will probably stay that way until two months before the next elections – they could at least plant some plastic palm trees to give it that desert look and feel. I know it’s not all so rosy, Barcelona has its protests over urban speculation and some things they do there are just disappointing. The imaginative extension of the Ramblas into the port area is completely marred by placing the most ordinary of chain-store, fast
food, multi screen shopping centres at the end of it; it’s already starting to look a bit tatty.

Is this as good as it gets? In reality, Madrid is not just behind Barcelona in terms of making the city more habitable. I’ve seen similar initiatives to those I’ve mentioned above in other smaller cities of Spain, and Madrid always seems to be the last place to adopt such ideas. I’ve reached the conclusion that the capital simply lacks the sense
of civic pride that Barcelona and other cities possess. If you look back over the past few years for significant projects or changes in the city the result is the infamous traffic tunnel under the river and four huge office blocks built as a result of the dodgy deal done over Real Madrid’s former training ground. That’s about it, I can’t think of anything really important that I’ve missed, and the biggest problem of all is that very few people in the city seem to care. The interests and priorities of the city administration are a reflection of that.

Much of the municipal budget for the next few years disappeared under the river with the traffic, and what can literally be described as “tunnel vision” seems to dominate thinking about what the city needs. Madrid has boomed economically in recent years, and the spread of the city means that almost everything is just reduced to how to navigate between the suburban home, the out of town shopping centre, and the office. A large part of the population rarely passes by the centre of the city and when they do they are often just driving underground. In other words, a significant part of the population cares little about what happens in the city provided that their key journeys are not interfered with in any way. Broach the subject with Madrid residents and many
will probably protest that they do care about their city, all I can say is that they hide it well. Perhaps my (undisguised) prejudices against those who run the city and the region affect my judgment, but I don’t think I have ever lived in a large city where there is so little evident interest in how the city evolves. Despite what some might think after reading this post, I’ve said all of this because I like Madrid; I just think it could be better.


viernes, 9 de mayo de 2008

Malasaña asediada por las fuerzas del mal. Nasty lanza un S.O.S.

Como los lectores avisados ya conocerán, es público y notorio que el Ayuntamiento de Madrid lleva tiempo queriendo desmalasañizar Malasaña.

Al permanente acoso policial que sufrimos los asiduos a los bares de la zona, se suma la asfixia a los propietarios de estos locales. El Ayuntamiento de Madrid --contra el que hay abierto un proceso judicial por corrupción en relación a su gestión de licencias de locales de ocio-- también acosa, administrativamente, a salas emblemáticas... como es el caso del Nasty.

COMUNICADO DEL NASTY:

Amigos,

Os comunicamos que estamos preparando una serie de fiestas bajo el lema FREE NASTI, en la que esperamos contar con un buen montón de amigos músicos, DJs y enterteiners para intentar recuperar
algo de pasta, ya que estamos -literalmente- arruinados. Se admiten sugerencias.


FREE NASTI · MIÉRCOLES
14 DE MAYO · 21:00 · 10 EUROS
GRANDE-MARLASKA (Directo / Tres Pies / Madrid)
+ LOS PUNSETES (Directo / Gramaciones Grabofónicas / Madrid)
+ LIDIA DAMUNT (Directo / Lucinda Records / Madrid)
+ PSYCHOCANDY (DJ / Nasti Club / Madrid)
+ SMART (DJ / Ochoymedio / Elástico / Madrid)
+ NIÑATO (DJ / Nasti Club / Madrid)

Os preguntaréis qué está pasando con la sala. Por qué, de repente, cerramos a las tres y media de la mañana y no a las cinco y media o seis como venía siendo lo habitual en los últimos catorce años, tanto en la sala Maravillas antes como ahora en el Nasti.

La cosa es bien fácil: dos policías en la puerta de nuestra casa (como bien dicen nuestros queridos Punsetes) nos impiden semana tras semana estar con ustedes-vosotros toda la noche de juerga. ¿Por qué ahora? Nadie lo sabe.

¿Por qué de repente nos dicen "es que han cambiado las licencias"? Curioso. Ninguna sala tiene notificación de ese cambio. ¿Cómo es posible que no sepamos nosotros mismos qué clase de negocio regentamos? ¿Cómo es posible que los dueños del local no sepan qué clase de local alquilan?

Y es más, ¿cómo es posible que esta sala haya estado funcionando catorce años como sala de conciertos y de repente a un par de policías iluminados se les ocurra que no debe ser así? Bueno, pues es algo que a nosotros se nos escapa de las manos (y de los nervios). Nos consta que hay más
salas, y muy conocidas también, en la misma situación.

A lo loco. Resumiendo: a alguien de repente se le ha encendido una lucecita en la cabeza y ha dicho: "Uy, pero si en Madrid aún quedan salas de conciertos. Vamos a cerrarlas todas, qué coño. Lo que realmente necesita esta ciudad son cuatrocientos Starbucks más. Y resulta que mi cuñado bla, bla, bla...".

La historia de siempre.¿Cuánto resistiremos este ataque? Nadie lo sabe, pero en esas estamos. Desde aquí queremos dar las gracias a todos los amigos que, pese al cambio de horario, se han venido a apoyarnos todas las noches desde primera hora hasta el prematuro cierre. Gracias mil.
ASTORIA, BARBARELLA Y NASTI abrirán a la hora que les de la gana, pero cerrarán a las tres y media hasta nuevo aviso.

NASTI CLUB está en San Vicente Ferrer, 33, Malasaña.

http://www.nasti.es
http://www.myspace.com/nasticlub