lunes, 13 de octubre de 2008

Madrid is drowning





Esto de ahí arriba es Madrid y las fotos están tomadas ayer. Es el campamento de rumanos de El Gallinero. Después de las últimas lluvias fuertes, el Gallinero estaba ayer, al igual que estaba hace dos semanas, absolutamente inundado.

Es el sitio más mísero que uno se puede imaginar: un montón de chabolas hechas de tablas de madera, planchas de chapa y lonas publicitarias apiñadas contra el talud que delimita el vertedero de Valdemingómez, donde va a parar la mierda de todo Madrid. Imagínense ese sitio, encima, inundado: dos charcas profundas de 50 metros cada una de lado, con el agua verde y con todo tipo de basura flotando. Y en medio las chabolas.

Y los niños. Un montón de niños pequeños viven en el Gallinero. Fácilmente, la mitad de los más de 200 habitantes. La natalidad es altísima. Cada familia tiene por lo menos tres críos. Ayer, los pequeños se dedicaban a chapotear alegremente, desnudos, en el chorro de agua asquerosa que evacuaban las bombas succionadoras de los bomberos. Un improvisado parque acuático sobre la carretera de Valdemingómez. Nadie les decía nada.

Los bomberos llevan sacando agua desde el domingo y todavía quedaba bastante. Según el Ayuntamiento, las construcciones ilegales de la Cañada Real han cegado la salida natural de las aguas. Según las asociaciones de vecinos, las numerosas obras de urbanización en la zona son las que taponan los torrentes. Lo piensa también el alcalde de San Fernando de Henares, Julio Setién (IU). Lo cierto es que el mapa de las inundaciones del Sureste de Madrid coincide con el de nuevas infraestructuras como la M-45 o la urbanización de los PAUs de Vallecas y Vicálvaro.

En Coslada, donde murió una mujer por la riada del 21 de septiembre y el domingo el agua volvió a arrasar la misma zona donde tuvo lugar aquel suceso (la Avenida de Vicálvaro) ya se resignan a una tercera antes de que las instituciones tomen cartas en el asunto. Muchas personas, al igual que el tipo de la foto de abajo, están instalando parapetos "permanentes" para proteger sus casas o tiendas de la furia del agua.

domingo, 5 de octubre de 2008

Octubre


He decidido que hoy, 5 de octubre, mes melancólico y revolucionario, empieza una nueva etapa en este blog mío: más mala leche, más actualizaciones (porque hay más que contar) y más Móstoles (que es donde ahora vivo). Vida nueva, blog nuevo. Me explico:

La crisis me ha devuelto a Móstoles. A casa de mis padres. Después de dos años y un mes de emancipación.

Con menos de 2.000 euros en la cuenta, ninguna fuente de ingresos estable y cierta incertidumbre sobre mi situación laboral a partir de enero, no estaría bien de la cabeza si siguiera de alquiler. Así de claro. Deberíamos haber hecho un nuevo contrato con nuestro anterior casero por vencimiento del anterior en septiembre. Pero básicamente le dijimos que se metiera sus condiciones por el culo: subida del 35% y un monstruoso aval bancario que no podíamos pagar.

Le puteamos con la única, mínima, herramienta que teníamos a nuestra disposición: tenerle pendiente de nosotros, diciendo que firmábamos, hasta diez días antes del vencimiento del contrato.

Después hicimos una mudanza provisional adonde cada uno pudo y nos lanzamos a la búsqueda de un nuevo hogar. Quince días después encontrábamos un piso bonito pero pequeño en Chamberí. Para entrar en octubre. Mis compañeras ya están allí. Pero a mí me ha invadido el pesimismo económico. A mi novia no la han renovado. Los supuestos encargos que iba hacer yo (lo único que puedo compatibilizar con mi master) se han quedado en UN encargo (el cual todavía no me han pagado).

Y mi futuro laboral como periodista no ofrece demasiadas garantías. En épocas de crisis a un periodista no le falta trabajo (todo lo contrario, seguro que pasan muchas cosas dignas de ser contadas en los meses próximos)… lo que le puede faltar es un contrato. Aunque sea de prácticas.

Bien. Es raro volver a casa de tus padres tras dos años. Me lo tomo con filosofía. No son malos compañeros de piso :-) Mi madre cocina bien. Jeje.

Supongo que yo también he vivido mi propia burbuja. Por encima de mis posibilidades económicas… pagando un alquiler en el centro (era una ganga, la verdad) y metiéndome en un crédito para pagarme el posgrado.

Pero bueno. No me voy a revolcar en la miseria. Hay gente que está peor. Me voy a echar unas risas contándoos los cotidianos desastres a los que nos conducen y nos conducimos. Salud y amor.

En vista de que no vende su piso ni pa' Dios, Pepito Pérez ha dedicido, tras un año
agunatando, vender su propiedad por 9.115 euros menos de lo que costaba antes. No
entiendo esta pasión por el número inexacto? - VISTO EN UNA MARQUESINA DE
AUTOBÚS DE LA AV. DE PORTUGAL (MÓSTOLES).




Hay algo aquí que va mal


Algo va mal en esta ciudad...

La Comunidad de Madrid ha decidido abandonar los servicios públicos -que, como administración pública, debía prestar- en manos del sector privado. Y ha decidido meter su dinero público en el negocio (privado) de la producción cinematográfica… PUES AQUÍ NO PASA NADA.

El concejal de hacienda de Madrid dice que no hay dinero y que se para la construcción de todas las equipaciones no licitadas en la ciudad (eso incluye escuelas infantiles, polideportivos, centros culturales…, según publica hoy El País). A los pocos días el alcalde-faraón de la ciudad dice que va a construir un estadio olímpico que ríete tú del Nido de Pekín. No hay dinero para la gente pero sí para las fantasías megalómanas del alcalde... PERO AQUÍ NO PASA NADA.

Entre 20 y 40.000 personas viven en una favela a 15 kilómetros al este del centro de Madrid llamada Cañada Real. No tienen ningún equipamiento. Con las últimas lluvias la parte más pobre del poblado -El Gallinero- se inunda. Durante 4 días permanece así. La Venecia de la Mierda. Una ciudad de chabolas de chapa y lona inundada medio metro. Con niños bañándose en charcos de agua verde. El Ayuntamiento deja que ahí se pudran. A la semana, y con la excusa de las lluvias, derriba 7 viviendas de ladrillo y cemento en una de las zonas más “dignas” de la favela, -el Sector IV-. Los servicios municipales no utilizan ninguna orden de derribo. Dicen que se pueden demoler casas sin orden judicial si éstas están deshabitadas. No lo estaban. Sus habitantes, de nacionalidad marroquí estaban celebrando el fin del Ramadán. NO HAY NINGÚN ESCÁNDALO… NADIE DICE NADA.

Parece que nadie dice ni hace nada en esta ciudad cada vez más deshumanizada. Que da todo igual y vamos mirándonos todos el obligo, continuamente, mientras los poderes públicos hacen y deshacen a su antojo. Que a nadie le interesa que rumbo toma la ciudad.

¿A nadie?

No. Hay gente que sí se preocupa… a quién si le importa.

Durante todo el mes de octubre, tiene lugar en diversos puntos de la zona metropolitana esta campaña: OKUPA TU TAMBIÉN

¿Qué? Ah, que las propuestas de estos colectivos te parecen demasiado radicales y revolucionarias. Perfecto. Es una opinión razonable… a mí también me rebasan bastantes cosas. Pero… estaríamos encantados, entonces, de oír lo que tú propones. Qué piensas hacer tú para influir, si quiera mínimamente, en la dirección hacia la que va esta ciudad autista. Porque de momento vamos hacia el barranco de la bancarrota social y cultural – y no sólo económica.

Por cierto, anoche en la fiesta-presentación de estas jornadas, en una okupa llamada Palacio Malaya, hubo animación por cuenta del Ayuntamiento. Pero sus chicos no estaban invitados y tuvieron que irse después de montar un buen pollo en la puerta para que les dejasen pasar. Gallardón les debió decir a sus muchachos: “Largaos de ahí, inconscientes, no tenemos nada que ver con ese sitio. El Ayuntamiento no tiene nada que ver con ese sitio y Monserrat Corulla nunca existió”.

El Palacio Malaya es una de las propiedades confiscadas por el juez en el transcurso de la Operación Malaya.

sábado, 4 de octubre de 2008

Sangre de mayo

¿Qué se puede hacer con 15 millones de euros de los madrileños? Es un dineral… es casi el triple del dinero de origen ignoto que ingresó en sus cien cuentas bancarias Carlos Fabra, el presidente de la diputación de Castellón, entre el 99 y el 04.

Con 15 millones de los contribuyentes madrileños se pueden hacer 5 o 6 ambulatorios, un par de colegios, comprar tres trenes nuevos… o hacer una película. ¿Por qué no? A mí me parece muy bien que se gaste mi dinero en hacer películas. Prefiero que mi dinero se gaste en cultura antes que en hacer más autopistas. Me gustaría que ni un euro de mis impuestos fuese al cierre norte de la M-50. Y tendría la conciencia más tranquila si supiera que ni un céntimo mío fue a parar a las obras ilegales de la M-501 o la M-30. Lo dicho, prefiero que mi dinero se invierta en ayudar a jóvenes cineastas, en locales de ensayo para grupos de música, en compañías de teatro, etc.

En cambio hay unos señores – LOS LIBERALES – que dicen todo lo contrario. Los impuestos, uno, no molan. Y, dos, no pueden ir a parar a manos de unos titiriteros… de unos artistas pesebristas que están encantados de comer de la mano del poder y que, a cambio, se dejan instrumentalizar por éste y difunden la ideología sobre la que éste se sustenta.

Y estoy en parte de acuerdo. Aunque yo crea que la creación y el arte deben de ser subvencionados por el Estado u otra entidad colectiva sin intereses privados, (especialmente en un país como el nuestro, donde estos oficios no dan demasiado dinero excepto si eres una estrella)… comparto los temores de que las subvenciones a la creación lleven letra pequeña y que los que pagan –el poder– impongan condiciones ‘a cambio de’.

Bien por los liberales, entonces. Han puesto el dedo en la llaga sobre una cuestión importante. Pero, esperen... echen un vistazo a esto.

Sangre, sudor y millones

Estreno de la polémica película ‘Sangre de Mayo’, financiada por el gobierno de Esperanza Aguirre con 15 millones de euros.

Vaya. Qué cosas.

Yo creía que Esperanza Aguirre era una liberal. Ella siempre lo dice. Y los liberales no están de acuerdo con esta cosas.... ¡15 millones de euros del tirón!

Las malvadas películas progres que los liberales ponen en el punto de mira suelen estar financiadas con, pongamos, un 5% de dinero del Ministerio de Cultura, un 10% de tal y cual comunidad autónoma, otro 10% de una línea de crédito del ICO, otro 10% por la unión europea… y una parte bastante grande por una productora cinematográfica (privada).

Los autores de la película progre quizá no quieran morder a algunas de las manos que les dan de comer… pero tampoco se lo deben todo a una; así que pueden jugar. Pero si una película está financiada al 100% por una institución, hay bastantes papeletas de que salga un publirreportaje de la misma. Que sea un vehículo de la ideología que profesa esta institución.

'Sangre de Mayo' es un alegato patriotero, pero, bueno, también lo es Gangs of New York. Y, al parecer de la crítica, se deja ver... hasta poco antes del final. En ese momento, en un epílogo a lo Gangs of New York pero cutre y sin venir a cuento, aparecen imágenes del Madrid contemporáneo que denotan un gran progreso, al menos en lo relacionado con las infraestructuras.

Ideología y publirreportaje del que paga, vamos.

Me sorprende que los liberales no hayan saltado en tromba a atacar a su lideresa por esta contradicción flagrante con su credo liberal. El otro día, Hermann Terstch en su informativo nocturno de Telemadrid criticaba enérgicamente el pesebreo de los actores que, en el Festival de San Sebastán, no tuvieron palabras de condena contra el terrorismo de ETA… quizá por no ofender a sus anfitriones. ¡Bien dicho! Pero, que se sepa, nadie en ese canal ha dicho nada en contra de que la comunidad pueda pagar 15 millones a Garci (elegido a dedo) para hacer una película. Decepcionante.

Especialmente cuando esta presidenta regional ha dicho que hay que ajustarse el cinturón y está privatizando numerosos servicios públicos para que las arcas públicas no tengan que hacerse cargo de ellos.

lunes, 29 de septiembre de 2008

Y YO CON ESTOS PELOS


¡Wall Street se desmorona!
¡Las bolsas de todo el mundo caen en picado!
¡Los gobiernos se ven obligados a nacionalizar bancos!
¡El sistema se derrumba!

Cielos... Cuando tenía 18 años soñaba con este momento. ¡Caos financiero! ¡Burgueses arruinaos! ¡Oooohhhh! Pero, joder, es que ahora me pilla un poco mayor; con crédito bancario y con casero. No lo puedo disfrutar como lo habría disfrutado entonces. (Entonces habríamos hecho una fiesta para celebrar el advenimiento del nuevo orden mundial con litros de kalimotxo, una densa niebla de hachís en el aire y Eskorbuto sonando a todo trapo. Ooohhh).

Vale, sí. No puedo evitar divertirme un poco, viendo a los neocons sufrir y a los empresarios cambiar de chaqueta y pedir "un paréntesis" en el libre mercado.

Pero al final la sensación de temor es más fuerte que la de gozo.

Al final los platos rotos los pagamos los de siempre... y yo es que no sé si en este momento particular de mi vida estoy preparado para empezar a cultivar/cazar mis propios alimentos y vivir en una covacha.

Me he informado de lo que podría pasar si quebrara CajaMadrid (yo he puesto en una porra que eso pasará en enero). Bueno; podría suceder, perfectamente, que todos mis (pocos) ahorros se esfumasen, pero que otro banco comprase la deuda de Caja Madrid y yo aún tuviera que seguir pagando mi crédito.

Siendo esto así, no extraña que en Nueva York está habiendo manifestaciones espontáneas de gente que, frente a la sede de la bolsa, en Wall St., invitan a brokers, financieros y demás calaña que se asoma a las ventanas a "tirarse ya". Sí. Es en alusión a los especuladores repentinamente empobrecidos que se suicidaron en los días que siguieron al crack del 29. Tal inquina despiertan estas sanguijuelas.

Parece ser, no obstante, que los malintencionados deseos de estos manifestantes no sé cumplirán: sin que sirva de precedente, algunos capitalistas sí son capaces de aprender de los errores: esta vez han elegido, en lugar de la inmolación, unas largas vacaciones a cuenta de las indemnizaciones millonarias que han cobrado como pago por hundir a sus compañías.

¡Sanguijuelas!

domingo, 28 de septiembre de 2008

El hombre de los 10.000 millones de euros



Es una editorial gráfica... tengo muy poco más que añadir.

Sólo diré que un rico empresario de 65 años que, a la sazón, fue el presidente del Real Madrid en su época 'galáctica' quisiese cobrar 10.000 millones de euros en pagarés falsos mediante una rocambolesca operación que incluía un banco taiwanés falso, una ONG de pega y un panameño con pasaporte diplomático me parece tan absurdo como si el gobierno de la primera potencia mundial le quisiese dar 700.000 millones de euros a uno ludópatas irresponsables para que éstos los pierdan jugando a la bolsa.

Y volviendo al hecho de que este tipo tiene 65 años... ¡joder! ¿Cuánto le quedan? ¿15, 25 años? ¡¿cuándo pensaba gastarse todo ese dinero?! ...Para qué quieres tanto dinero cuando ya tienes una familia... cuando has cumplido una serie de objetivos razonables en tu vida y ya ni se te levanta.

En este país, que es y será siempre una gerontocracia (por eso les jode tanto a los poderes fácticos que en el gobierno y en el partido que lo sustenta toquen poder gente tan joven como Bibiana Aído o Leire Pajín), ser joven y ser pobre son sinónimos. Y mucho me temo que muchos moriremos jóvenes.

He estado preparando una lista de cosas que se pueden hacer en Madrid con poco dinero para un amigo que está haciendo un reportaje. He pensado que puede ser útil para todos aquéllos jóvenes españoles que no tenemos 10.000 millones de euros (ni siquiera la parte alícuota que nos correspondería a cada uno/a).

En la preparación de esta lista ha sido providencial la existencia de la web www.sindinero.org