Mostrando entradas con la etiqueta ee.uu.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ee.uu.. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de diciembre de 2008

Encuesta



El PAÍS.com publica una encuesta sobre la presidencia de George Bush.

La pergunta es ¿Ha sido G.W. Bush el peor presidente de la historia de EEUU?

Las respuestas son (jeje), al as 3 AM del lunes 15 de diciembre:

- Sin duda: 88%
- Las circunstancias han sido difíciles: 5%
- No ha habido otros peores 7%

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Obama

Anoche me fui a la cama como cuando era niño y esperaba el regalo de los Magos de Oriente (yo era un niño republicano, como Haro Tecglen) y esta mañana me he levantado como si me hubiera despertado de un mal sueño.

Mis firmes principios ácratas me impiden desmelenarme y alegrarme demasiado porque alguien vaya a ser presidente del mundo. Pero aunque el statu quo mundial no vaya a cambiar en lo fundamental, yo tengo esperanza: quiero creer que atrocidades como Abu Ghraib, Guantánamo, la invasión de Iraq o los vuelos de la CIA no se repetirán.

Obama pasará a la historia -ya lo sabemos- por la única cosa que no es mérito suyo. El resto de cualidades que el primer presidente negro parece tener serán puestas a prueba a partir del próximo año. Hacerlo mejor que Bush no es nada difícil, pero responder a toda la ilusión que, en todo el mundo -no solo en EE UU- se ha puesto en él, sí.

Aunque, desde luego, si su elección sirve para que los retrógrados miren a los negros, a África, a la cara, como iguales; bienvenida sea. También por eso

Es toda una lección de humildad, además, para nuestro país, donde tenemos cierta tendencia -basada fundamentalmente en mitos y creencias- a compararnos positivamente con EE UU. A ver cuando en España un mestizo hijo de inmigrante y que se llame Wilson Mohamed Estévez llega a presdente.

En fin, enhorabuena, mundo.

PS.: No menciono el tema de 'recuperar la fe en ese gran país que es EE UU' porque yo nunca la he perdido. Tengo una gran fe y admiración hacia EE UU como potencia cultural (literatura, cine, rock...) pero grandes reservas en cuanto a su capacidad como superpotencia unipolar de poder militar omnímodo.

lunes, 29 de septiembre de 2008

Y YO CON ESTOS PELOS


¡Wall Street se desmorona!
¡Las bolsas de todo el mundo caen en picado!
¡Los gobiernos se ven obligados a nacionalizar bancos!
¡El sistema se derrumba!

Cielos... Cuando tenía 18 años soñaba con este momento. ¡Caos financiero! ¡Burgueses arruinaos! ¡Oooohhhh! Pero, joder, es que ahora me pilla un poco mayor; con crédito bancario y con casero. No lo puedo disfrutar como lo habría disfrutado entonces. (Entonces habríamos hecho una fiesta para celebrar el advenimiento del nuevo orden mundial con litros de kalimotxo, una densa niebla de hachís en el aire y Eskorbuto sonando a todo trapo. Ooohhh).

Vale, sí. No puedo evitar divertirme un poco, viendo a los neocons sufrir y a los empresarios cambiar de chaqueta y pedir "un paréntesis" en el libre mercado.

Pero al final la sensación de temor es más fuerte que la de gozo.

Al final los platos rotos los pagamos los de siempre... y yo es que no sé si en este momento particular de mi vida estoy preparado para empezar a cultivar/cazar mis propios alimentos y vivir en una covacha.

Me he informado de lo que podría pasar si quebrara CajaMadrid (yo he puesto en una porra que eso pasará en enero). Bueno; podría suceder, perfectamente, que todos mis (pocos) ahorros se esfumasen, pero que otro banco comprase la deuda de Caja Madrid y yo aún tuviera que seguir pagando mi crédito.

Siendo esto así, no extraña que en Nueva York está habiendo manifestaciones espontáneas de gente que, frente a la sede de la bolsa, en Wall St., invitan a brokers, financieros y demás calaña que se asoma a las ventanas a "tirarse ya". Sí. Es en alusión a los especuladores repentinamente empobrecidos que se suicidaron en los días que siguieron al crack del 29. Tal inquina despiertan estas sanguijuelas.

Parece ser, no obstante, que los malintencionados deseos de estos manifestantes no sé cumplirán: sin que sirva de precedente, algunos capitalistas sí son capaces de aprender de los errores: esta vez han elegido, en lugar de la inmolación, unas largas vacaciones a cuenta de las indemnizaciones millonarias que han cobrado como pago por hundir a sus compañías.

¡Sanguijuelas!

viernes, 25 de julio de 2008

McCain es un looser



Mientras Obama daba un discurso ante 200.000 personas en Berlín (Alemania), McCain se comía una salchicha en un restaurante alemán de Columbus (Ohio) con unos cuantos periodistas y dirigentes del partido republicano.

http://lta.reuters.com/article/topNews/idLTAN2431035220080724

Por otro lado, la Obamamanía empieza a dar ya cosica:

Mariano Rajoy, en el congreso del PP en Castilla-La Mancha, hoy a las 12:34: "Yo quiero que venga Obama a España".