Mostrando entradas con la etiqueta euskaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta euskaña. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Yo ideé el fraude del Niño Globo

Como copropietario de Telemadrid, exijo que la Sexta pueda emitir sus imágenes para poder verlas y reirme, que aquí no se coge la tele pública madrileña.

Por cierto, a medida que me veo más como parado y menos como periodista, me veo desempeñando oficios de lo más diverso con dignidad y profesionalidad. Si conocéis de alguna cosa que me aleje de la muerte por inanición y que al mismo tiempo quede lejos de vuestras ambiciones profesionales, no dejéis de comentármelo. Gracias.

PD.: Evidentemente el título de la entrada no tiene nada que ver con el contenido. Los títulares surrealistas (aka poner lo primero que se te pasa por la cabeza) son una tradición de mi anterior blog que me apetece recuperar.

lunes, 29 de junio de 2009

ETBko eguraldiaren mapa berria


¡Tengo suerte de estar en Euskadi justo en este momento en el que se está produciendo un acontecimiento histórico!

No, no me refiero al cambio de partido en la Lehendakaritza, ni al cambio climático que amenaza con mediterraneizar Euskadi y convertir el Urdaibai en la nueva Manga del Mar Menor. Aunque el asunto tiene que ver con las dos cosas.

Me refiero al nuevo mapa del tiempo de ETB.













El de la izquierda es el que había antes y el de la derecha el nuevo. He tenido la suerte de ver en el informativo de esta mañana la primera vez que lo han emitido.

Ha sido bastante efectista. Leyendo los titulares de los periódicos, el presentador ha concluído así: "Por último, El Mundo informa de que desde hoy el mapa del tiempo de ETB se adecuará al marco legal vigente"...

A eso le han seguido unas décimas de segundo en las que el espectador quizá se preguntaba si El Mundo se había vuelto a columpiar one more time y, tachaaaan, de repente ha aparecido el mapa en cuestión, con muchos más colorines que el otro y con más mugas que el otro. Y yo estoy en contra de todas las fronteras... pero si las tiene que haber que sean finitas y neutrales.

Yo no tengo nada en contra del mapa antiguo, el de la izquierda, la verdad. Pero, teniendo en cuenta que es el que usa la prensa declaradamente nacionalista -Deia, Berria, Gara- parece bastante sensato y adecuado que la televisión pública autonómica, de la que se espera que sea minimamente objetiva y sobre todo neutral en los asuntos que dividen a la sociedad, utilice un mapa en el que por un lado, se refleja el marco jurídico con el que mucha gente está cómoda y por otro la existencia de una realidad cultural y territorial, que es una realidad, pese a quien le pese y se llame como se llame -Euskal Herria, País Vasco o... ¿Imperio Navarro?

Me gusta el nuevo mapa, además, porque sale La Rioja, la zona de Castro Urdiales y el Norte de Burgos, que es donde muchos vascos suelen ir de fin de semana (más que a Iparralde). Pero estoy convencido de que las únicas reacciones que se van a escuchar en los próximos días van a ser:

a) El nuevo mapa del tiempo de ETB es una nueva e intolerable imposición de Madriz que sojuzga a los vascos que no pueden decidir libremente su futuro y fractura Euskal Herria.

b) En el nuevo mapa del tiempo de ETB sale Francia. Y no hay una línea blanca gordísima separando ESSSSPPPAÑA de Francia. Y navarra no sale en color clarito, como Castilla y Aragón, ergo es un mapa terrorista que cede a las pretensiones de los violentos. De lo que se colige que el nuevo mapa de ETB forma parte del entramado ETA-KAS-Ekin.

En fin... los recalcitrantes de siempre. Unos y otros.

Un poco como lo de Garoña. Joder, a mi me parece bien que se cierre en 2011. Soy antinuclear hasta el tuétano, pero digo yo que habrá que dar tiempo a que la comarca donde está la central pueda adaptarse a otro modelo económico y energético. Pues no. No encuentro a nadie que piense como yo: O ZP es una plaga que destruye empleo y mata de hambre porque no deja abierta la central hasta 2019 o es un insensato que va a causar un nuevo Chernobyl que nos matará a todos porque no la ha cerrado ya.

PD.: Por cierto, el nuevo mapa del tiempo de ETB se ajusta al marco legal... de España. Porque, desafortunadamente, la frontera norte, la del País Vasco francés, no existe administrativamente. Los tres territorios históricos de Iparralde están dentro de un departamento (provincia) que se llama Bearn (capital, Bearn), que a su vez está en la región de Prineos Atlánticos. No tienen ningún tipo de atribución competencial... ni hacienda foral, ni educación pública bilingüe, ni, en general, nada que no sea lo que ordena y manda París.

Ah, los franceses... Siempre han sido mucho más cabrones que los españoles, pero siempre, por algún motivo, se han llevado muchas menos hostias de todo el mundo.

martes, 31 de marzo de 2009

Mal empezamos...

Arantza Quiroga, cabeza de lista del PP por Guipúzcoa, será presidenta de la cámara vasca en virtud del acuerdo entre PSE y PP para garantizar la investidura de Patxi López.

Quiroga tiene 35 años, y es cercana al Opus Dei. Tiene cuatro hijos y, en una entrevista entrebestia publicada por El País este fin de semana, decía que ella nunca usaría un preservativo.
Bravo. España regresa a las instituciones vascas y regresa acompañada de sus atributos tradicionales. La derecha española vuelve aquí en el punto en el que lo dejó en 1978. No soy vasco y de lo que pueda pasar dentro de la cabeza de un nacionalista vasco sólo puedo formarme hipótesis (la verdad), pero, vamos… a no ser que se me escape algo, si PSE y PP pretendían ir neutralizando al nacionalismo, no se me ocurre peor comienzo.

Quiroga no habla euskera, pese a que se suponía que eso era una condición necesaria para presidir el Parlamento Vasco (o Eusko Legebiltzarra). Se considera del ala conservadora del PP, muy religiosa, y se ha manifestado en contra del aborto y de algunas políticas de discriminación positiva hacia la mujer. SER Bilbao recuperaba a mediodía un corte de ella de cuando presidía la Comisión de Trabajo y Acción Social en la que venía a decir que a las mujeres hay que valorarlas por sus virtudes y no por cuotas de participación.