Mostrando entradas con la etiqueta caja madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caja madrid. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de noviembre de 2009

Fotos poco afortunadas

El pasado fin de semana, la imagen de Francisco Camps, presidente de la Comunitat Valenciana conduciendo un Ferrari en el que también estaban montados Rita Barberá, Fernando Alonso y el director de la Scuderia Ferrari. Parece el chiste ese de ¿quien conduce?, pero no, no era la policía. Era Paco Camps.

La foto desató una gran polémica, porque, para empezar, mientras se la hacía Camps, el resto de líderes regionales del PP excepto Esperanza Aguirre estaban en una cosa bastante más seria, un congreso del partido... y luego, porque, bueno, resultaba divertida al mismo tiempo que de una obscena desfachatez, teniendo en cuenta la afición de los líderes del PP valenciano por los coches deportivos y los dolores de cabeza que ésta les ha traído.

Un par de semanas antes, el servicio de prensa de la Comunidad de Madrid, hizo circular entre los periodistas otra foto que también tenía un pequeño detalle desafortunado y divertido a partes iguales. 




La imagen es de la presentación en Italia de una muestra de cine producido en Madrid y en ella, de izquierda a derecha, tenemos al gran Álex de la Iglesia, cineasta y director de la academia de cine, a la no menos genial Carmen Maura y a Ignacio González, vicepresidente del gobierno autonómico de Madrid, gobierno para el que no tengo adjetivos que no rebasen la línea entre libertad de expresión y el delito de injurias.

lunes, 26 de octubre de 2009

Oposición

Hay gente que se pregunta aún porque el PSOE se sigue hundiendo en Madrid pese a que Esperanza Aguirre cada vez dé más miedo. Pues si está muy claro, el PSOE no puede crecer más en Madrid porque su espacio ya está ocupado. Por el PP. El PP en Madrid es Gobierno y Oposición. En el caso de Caja Madrid se ha visto muy claro: con el PSOE de Tomás Gómez aliado con el PP de Esperanza Aguirre, en contra del PP de Ruiz Gallardón.

Y el líder de la oposición al Gobierno de la Comunidad de Madrid no es Tomás Gómez (al que no se le ve mucho y cuando se le ve no dice gran cosa), sino Ruiz Gallardón. El PP puede estar todo lo mal que queráis, pero a ver que partido consigue esto: ser Gobierno y Oposición en el mismo territorio. El único caso parecido que se me ocurre son los peronistas en Argentina.

"Lo de la gente de Esperanza Aguirre con Rato es de vómito"
Manuel Cobo [mano derecha ¿e izquierda? de Gallardón] a EL PAÍS:
P. ¿El pulso de Esperanza Aguirre es sólo por el control de Caja Madrid o cree que hay algo más?
R. En la misma línea de la respuesta anterior y parafraseando un texto que se le atribuye a Brecht pero no es suyo, un ciudadano español diría: 'Vinieron a por Pío [García Escudero, ex presidente del PP-Madrid], y yo no hablé porque no era de Pío; vinieron a por la tele y yo no hablé porque no era de la tele; vinieron a por la Cámara y yo no hablé porque no era de la Cámara; vinieron a por Ifema y yo no hablé porque no era de Ifema; vinieron a por la Caja y yo no hablé porque no era de la Caja; vinieron a por Rajoy y yo no hablé porque no era de Rajoy; vinieron a por el PP y yo no hablé porque no era del PP... Vinieron a por España'.

jueves, 22 de octubre de 2009

¿Una piscina en el tejado de un edificio de la Gran Vía de Madrid?

  ¿Es esto lo que yo creo que es?


Ver ¿Una piscina en el tejado de un edificio en plena Gran Vía? en un mapa más grande

  Si alguien tiene información acerca de esto le agradecería que arrojase luz sobre ello en los comentarios. Y si alguien vive o trabaja allí y me invita a bañarme en su super-piscina-en-lo-alto-de-un-puto-edificio-en-plena-Gran Vía puede contactarme en gary(dot)gillmore(at)gmail(dot)com. Estoy dispuesto a compensar a esa persona como sea (pero siempre con preservativo).

domingo, 4 de octubre de 2009

Madrid 2054

"Pero qué bien le hubiesen venido esos Juegos a Madrid, me cago en diez. La ciudad cambiaría definitivamente. Me gusta eso. Mira si seré ingenuo. Pensar que vencería esa atracción permanente y cancerígena por el caos urbanístico, que doblegaría definitivamente a su más preocupante enemigo interior -el peor casticismo- en ese pulso que mantiene sigilosamente entre el bien y el mal. ¿Cómo? Proporcionándonos un baño agradable con espuma de cosmopolitismo definitivo, una limpieza de telarañas mentales, tan dañinas en los cerebros de algunos. Las que se vienen observando desde hace años y que tratan de convertirla en el bastión del nacionalismo españolista más despreciable, simple y revanchista. Ahí está, al acecho. Hace pocos años, se le notaba latente. Ahora resulta escandalosamente evidente. Aunque aquí, en esta ciudad maravillosa que no pregunta a nadie su procedencia, haya sitio para todo Dios, incluso para los cerriles".

Jesús Ruiz Mantilla, en El País. Yo estaba en contra de la candidatura de Madrid a los JJ. OO. De ésta y de la anterior... Bueno, sobre todo al principio... al final ya no sabía ni que pensar y si eso era así es un poco por lo mismo que dice Mantilla. (Que hay que ver que bien lo dice).

miércoles, 17 de junio de 2009

90 millones de euros

¿Por qué no hay un partido como Iniciativa per Catalunya a escala estatal? Yo lo votaría.

(No, ese partido que digo no es para nada Izquierda Unida).

El Congreso de los Diputados rechazó el lunes, con 340 votos en contra, 3 abstenciones y un sólo voto a favor, la Proposición no de Ley presentada por el diputado y portavoz de Iniciativa per Catalunya-Verds (ICV), Joan Herrera, para que los deportistas con residencia en paraísos fiscales no puedan competir por España.

La iniciativa exigía también que los deportistas que cobren más de 60.000 euros al mes tributen más del 24% actual y que los bancos que colaboran en fichajes no reciban ayudas del Estado. Eso último iba, entre otras, por Caja Madrid, entidad que va negando por doquier créditos a pymes y particulares –y que a mí me hizo vender mi alma a Blesa y entregarles en usufructo a mis tres próximas generaciones de descendientes para prestarme 6.000 euros– pero que soltó con alegría y gran premura 90 millones de euros para Florentino Pérez, a pagar a partir de 2011, para que trajese a Cristiano Ronaldo al Real Madrid.

Y yo que tenía mi dinero en una caja porque se supone que estas instituciones financieras, casi exclusivas de España, tienen una finalidad social y están obligadas por ley a reinvertir en la sociedad sus beneficios. Vale que entendamos, como entendía Álvarez Cascos, que la alegría de los hooligans es de interés general, pero joder… ¡90 millones de euros! Eso son 15.000 millones de pesetas. Una persona normal debería llevar trabajando desde principios del neolítico inferior para haber ganado todo eso. Con esa cantidad de dinero se pueden hacen 12 colegios y 6 ambulatorios y te sobra para comprar un tren de Cercanías.

Bueno… pues el único político del parlamento que piensa que no se puede pagar todo ese dinero por un señor que le da patadas a un balón es el señor Joan Herrera. El resto se limitaron a decir que quizá no fuera “ética” o “estética” la cuantía de ese fichaje… pero no creen que haya que hacer nada a nivel legislativo. Ponen por encima la sacrosanta libertad del mercado y de sus agentes para arruinarse y arruinarnos a todos. Joder, igual y me empadrono en Catalunya para votar a Herrera. Además me cae muy bien, con su pinta de empolloncín enrollado... sus gafitas y su americana.

El portavoz de ICV recuerda que mientras que el gobierno británico aprueba medidas que incrementan la retención a las rentas más altas, entre las que se incluye la de los futbolistas de élite, en España es vigente la conocida como ‘ley Beckham’ (por aplicarse al futbolista inglés fichado en su día por el Real Madrid), que establece que los futbolistas que no hayan tributado en España los últimos 10 años tributarán al 24%, un marginal que se aplica para el resto de los mortales a bases liquidables inferiores a 17.707 euros. Según el último estudio elaborado por Ernst & Young Abogados, España es el país de la UE con menores costes fiscales para los futbolistas extranjeros.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

¿Por qué se pelean Aguirre y Gallardón por mi dinero?

Ayer estuve investigando sobre un tema que me tenía preocupado y que debería preocupar a todos aquellos que tenemos nuestro dinerín metido en Caja Madrid: ¿Por qué se pelean Gallardón y Aguirre por controlar la dirección de esta caja?

Al principio pensé que se trataba de un tema de clientelismo mondo y lirondo: se supone que quien manda coloca a sus amigos. Si el equipo desafiante, los afines a Esperanza Aguirre, venciesen a los que tienen la sartén por el mango -los afines a Gallardón- podrían, -dicen las malas lenguas-, situar como consejeros de la caja a gente como por ejemplo Pizarro, Lamela o Acebes. Y ser consejero de la caja está muy bien pagado (aunque no sabemos cuanto exáctamente porque la ley bancaria de este país no obliga a hacer público el sueldo de los consejeros de las cajas).

Pues bien. Se conoce que la cosa es un poquito más de 'alta política' que eso.

Parece que quien controle la dirección de la caja controlará la obra social. Las cajas, por ley, no pueden tener beneficios y tienen que reinvertirlos: es lo que se llama la obra social. Pero por muy social que sea ésta, es dinero. Concretamnete 226,3 millones en 2007. Dinero destinado a financiar La Casa Encendida y también iniciativas sociales promovidas por diferentes instituciones... entre ellas el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid.

A Miguel Blesa, director de Caja Madrid, se le considera afín a Gallardón. Aguirre, según diferentes medios de comunicación, comenzó a maniobrar este verano para intentar relevarlo del cargo y poner a otra persona. Alguna de estas informaciones apuntaba a Manuel Pizarro para sucederle.

Blesa reaccionó contra su destitución abriendo un proceso de renovación en el consejo de la caja que socabaría el poder de Aguirre en este consejo. Esta propuesta se votó el martes por la noche y fue aprobada por más de la mitad de consejeros. (Gallardón 1 - Aguirre 0... pero parece que estamos todavía en el primer tiempo de juego).

El plan de Blesa consiste en la renovación de 13 miembros de los 360 que tiene el consejo. Por ejemplo, la Asociación Nuevo Siglo contaba con dos consejeros afines a Aguirre que ahora se repartirán entre la Fundación Madrid 16 (constituida por el Ayuntamiento de Madrid) y la Fundación Primero de Mayo (de CC.OO).

¿De dónde salen estos consejeros? Bien: hay una serie de instituciones representativas -partidos, sindicatos, ayuntamientos, fundaciones...- que envían cada una un número determinado.

Los consejeros afines al PSOE, que parecían en principio dispuestos a apoyar las tesis de Aguirre y apoyar una reforma en el sistema de elección de la caja que desembocaría en la sucesión de Blesa, se abstuvieron.

Bueno... como pueden ver, un apasionante juego con dos bandos enfrentados (PP secc. Aguirre vs. PP secc. Gallardón) y uno neutral (PSOE). Y extrañas alianzas: los consejeros del PP secc. Gallardón votaron a favor del plan de Blesa junto con los de IU y CC OO.

Y ¿Cuál es el premio? Ver que se hace con tu dinero y el mío. La Caja no puede tener beneficios y, se supone, que el dinero tiene que revertir en la sociedad. Pero la sociedad es muy grande y parece que no es lo mismo que revierta en un lado que en otro.